CóMO REDACTAR UN BUEN TEXTO (MEJOR QUE UNA IA)

Cómo redactar un buen texto (mejor que una IA)

Cómo redactar un buen texto (mejor que una IA)

Blog Article

 

En la era de la inteligencia artificial, la redacción de textos ha dado un giro revolucionario. Herramientas como ChatGPT, copyright, Jasper o Notion AI permiten generar contenidos en segundos. Pero… ¿eso significa que la escritura humana ha quedado obsoleta? ¡Ni de lejos!

De hecho, en muchos casos, un texto redactado por una persona con criterio, empatía y estilo puede superar —y por mucho— al generado por una IA. ¿La clave? Entender cómo piensan los lectores, cómo cautivar su atención y cómo comunicar con intención. En este artículo te explicamos cómo redactar un texto que supere a una inteligencia artificial, punto por punto.




1. Escribe con propósito, no solo con palabras


Una IA puede generar párrafos bonitos, incluso bien estructurados, pero muchas veces carecen de una intención clara. Cuando escribas, hazte esta pregunta:

  • ¿Qué quiero que el lector piense, sienta o haga después de leer esto?


Los textos más potentes tienen una intención comunicativa clara: informar, inspirar, vender, enseñar o provocar. Si no sabes qué objetivo persigues, el texto se convierte en ruido.




2. Usa la voz humana: emoción, matices y personalidad


Una IA no tiene emociones reales, solo patrones aprendidos. Por eso sus textos suelen sonar neutros o demasiado correctos. Tú tienes algo que la IA no tiene: experiencias reales, emociones auténticas y una voz única.

Incluye anécdotas personales: Un texto que cuenta algo vivido es más creíble.
Exprésate como hablas: Un estilo natural y cercano conecta mucho mejor.
No temas mostrar tu opinión: La IA siempre es imparcial; tú puedes tomar postura.
Cambia el ritmo: Usa preguntas, exclamaciones, silencios (…).

???? Ejemplo:
Una IA diría: “Es importante ser constante para lograr resultados.”
Tú puedes decir: “Te prometo algo: si aguantas aunque no veas resultados al principio, lo vas a agradecer más adelante.”




3. Investiga de verdad: aporta valor original


Las IA funcionan gracias a grandes volúmenes de datos. Pero no pueden acceder a información en tiempo real (o al menos, no sin conexión a Internet), ni pueden hacer entrevistas, ni leer un informe exclusivo que tú tengas.

Por eso, un texto humano puede superar a la IA en profundidad, actualidad y autenticidad. ¿Cómo?

  • Incluye fuentes fiables actualizadas.

  • Aporta datos concretos, enlaces, casos reales.

  • Entrevista a expertos o comparte experiencias de clientes.

  • Aporta insights que no estén en los primeros 10 resultados de Google.


???? ¿Cuándo fue la última vez que una IA entrevistó a un gerente de ventas para escribir un artículo?




4. Adapta tu contenido al público real


La IA escribe de forma general. Tú puedes escribir para un público específico, definido, con necesidades concretas.

Piensa en tu lector ideal:

  • ¿Qué le preocupa?

  • ¿Qué tono prefiere? ¿Formal o relajado?

  • ¿Qué nivel de conocimiento tiene?

  • ¿Qué quiere lograr?


✅ Usa ejemplos y referencias que tu audiencia reconozca.
✅ Utiliza su mismo lenguaje.
✅ Responde a sus objeciones o dudas reales.

???? Ejemplo:
Si escribes para emprendedores jóvenes, no uses tecnicismos como “implementación de sinergias estratégicas”. Diles: “Hacé que tu marca trabaje con vos, no contra vos.”




5. Sé mejor estructurando: claridad, ritmo y escaneabilidad


La IA tiende a crear textos que son correctos, pero muchas veces aburridos o planos. Tú puedes hacer que un texto sea ágil, entretenido y fácil de leer.

Tips de redacción escaneable:



  • Usa párrafos cortos (máximo 3-4 líneas).

  • Incluye subtítulos claros.

  • Usa listas, bullets y negritas.

  • Crea ritmo: intercala frases largas con frases cortas.

  • Añade llamadas a la acción.


???? Recuerda: los lectores no leen, escanean. Tu estructura debe ayudarles a encontrar lo que buscan sin frustración.




6. Mejora con edición, algo que muchas IAs no hacen bien


Una IA genera un texto de principio a fin. Tú puedes revisarlo, corregirlo y mejorarlo hasta que sea excelente.

El proceso de edición humana es irremplazable:

  • Quita lo innecesario.

  • Reordena párrafos para mayor fluidez.

  • Cambia palabras para ganar precisión o impacto.

  • Refuerza ideas clave.

  • Asegúrate de que cada frase tiene sentido y propósito.


???? Un buen texto no se escribe, se reescribe. Aquí es donde superas a cualquier generador automático.




7. Crea algo que solo tú puedes escribir


Un texto verdaderamente valioso es aquel que no puede ser copiado ni por otra persona ni por una IA. Eso solo se logra cuando combinas:

  • Tu perspectiva única.

  • Tus experiencias vividas.

  • Tu estilo narrativo propio.

  • Tus valores, tono y forma de pensar.


Escribe desde la autenticidad, desde lo que sabes y vives. Eso no se entrena con datos. Eso solo se siente.




8. Haz que el lector se quede contigo (y vuelva)


No escribas solo para Google. Escribe para que la persona que te lee te recuerde, vuelva, te comparta y te siga.

???? ¿Cómo lo logras?

  • Aporta valor real.

  • Sé generoso con lo que sabes.

  • Crea conexión emocional.

  • Cuenta historias.

  • Usa finales potentes o frases memorables.


La IA puede “parecer inteligente”, pero tú puedes ser inolvidable.

Las IAs han democratizado la creación de contenido, sí. Pero eso no significa que todo contenido generado sea bueno, útil o memorable. La diferencia entre un texto “correcto” y un texto extraordinario está en la intención humana, la autenticidad y el alma que le pones a cada palabra.

No se trata de competir con la IA, sino de hacer lo que ella no puede hacer: conectar, emocionar, crear desde la experiencia y la conciencia.

Así que la próxima vez que tengas que redactar algo, pregúntate:
????️ ¿Estoy escribiendo algo que solo yo podría haber escrito?

Si la respuesta es sí, entonces estás un paso por delante.

 

Report this page